La ley DSA Europea entra en vigor el 17 de febrero de 2024 como respuesta al incesante crecimiento tecnológico y a todas las problemáticas y debates que esto genera. Mi proyecto (Burn In) interpreta esta ley y la traduce al usuario a través de la problemática más aceptada socialmente, la adicción digital. Para ello, se desglosan las principales problemáticas de los productos digitales y los mecanismos que hacen posible la adicción digital. Y se conectan con los valores éticos y el código deontológico del diseño, a través de las principales figuras teóricas como: Victor Papanek, Don Norman, Víctor Margolín, Ezio Manzinni, etc. Con la finalidad de aportarles a los usuarios herramientas con las que enfrentarse a las problemáticas de este contexto. 
Finalmente, se crea “Burn-In”, una herramienta digital en formato de aplicación, dividida en tres partes principales: Etic Scroll Tool, Burn In Screen y Certificado ético. Todo acompañado de una campaña publicitaria distribuida de manera digital e impresa.
✺ Aplicación
Étic Scroll Tool
Un cuestionario que traduce la ley de manera interactiva y permite no solamente puntuar si un producto cumple la ley DSA, sino también el nivel de elementos adictivos y no éticos presentes en un producto digital. Acompañado de unas infografías interactivas educativas para que el usuario aprenda las estrategias y los conceptos detrás de estos productos. 
Burn In Screen
Una herramienta de accesibilidad, que permite visualizar la adicción digital a través de su propio lenguaje, creando un sistema visual que comunica y conciencia al usuario. Al activarla los movimientos y los elementos que vas visualizando en la pantalla se quedan aglomerados unos encima del otro con una baja opacidad, lo que significa que cuanto más utilices tu dispositivo más elementos habrán en tu pantalla, llegando a imposibilitar el uso de tu dispositivo. Creando así una manera de visualizar la adicción digital y cuantificar el tiempo de uso. (La pantalla "quemada" dura 24 horas)
El Burn In Screen, no está limitado a la aplicación móvil. También se distribuye en formato SD, así puedes quemar pantallas de ordenador, TV, publicidad, etc.
Ejemplo de Burn In "quemando" una pantalla.
Certificado Burn In
Y por último, una certificación ética-digital, que permite amenizar gestiones legales y romper problemas de comunicación entre los creadores de productos digitales, los usuarios y las entidades reguladoras. Al contestar el cuestionario del Étic Scroll Tool, las empresas/ aplicaciones, pueden pedir su certificado ético, logrando así transparencia con los usuarios, y rompiendo la barrera de comunicación existente en la actualidad. 
El certificado se convierte un símbolo que te avisa si un producto digital cumple con la ley antes incluso de descargarlo
✺ Campaña publicitaria
Video del proyecto
Back to Top